Avui, a l’EntrevistaLH de L’Hora Rebel tenim la sort de comptar amb Flor; Dona, migrant, i compromesa amb els drets social i el moviment associatiu de L’Hospitalet. Membre del partit Internacionalista SOL, presidenta de l’Ateneu Popular i Independentista de Santa Eulàlia i actual portaveu de la Plataforma antirepressiva, 8 anys per Manifestarse.
-Per començar ens agradaria saber com va ser la teva arribada a la ciutat. Quin va ser el camí que et va portar fins a L’Hospitalet?
Con mi pareja, llegamos a Catalunya en diciembre del 2017, como militantes de la Liga Internacional Socialista (LIS), apoyando la lucha del pueblo catalán por la autodeterminación. También para aprender de lo que considero es una experiencia de movilización històrica por la libertad. Una vez instalados aquí, tuvimos la oportunidad de conocer L´Hospitalet (también expulsados de Barcelona por la burbuja inmobiliaria). Y cuando empezamos a caminar por los barrios, decidimos quedarnos.
-Com a dona i com a dona feminista, com veus, la ‘’salut’’ del moviment popular de L’Hospitalet en quan a gènere es referente?
Creo que el movimiento social de la Ciudad es genuino, vital y muy importante. Más alla de los vaivenes normales, se sostiene en el tiempo y reclama
por sus derechos. Y lo hace organizadamente, en forma democrática y desde abajo, dándole la espalda al clientelismo estructural generado por el PSC durante 40 años presidiendo en Ayuntamiento.
En cuanto a lo que se refiere a género, creo que hay que destacar dos cuestiones. Uno es la existencia de la cuarta ola feminista mundial, que tiñe el reclamo de las mujeres se encuentren donde se encuentren. Por eso, cada 8 de marzo, en el día Internacional de la Mujer Trabajadora la huelga se hace fuerte y se coordinan acciones enormes. En el ámbito local existe una fuerte tradición de mujeres trabajadoras, como fue el caso de Can Trinxet.
En cada barrio de LH, las mujeres de distintas generaciones son protagonistas en la defensa de causas que exceden sus reclamos sectoriales y abarcan al conjunto de la sociedad. Sólo para mencionar un ejemplo, hace poco más de un mes, la acampada de la PAH en la puerta del Ayuntamiento la encabezó una mujer, madre, inmigrante y desalojada. Tenemos la suerte de contar con muchos colectivos feministas y de a poco, comenzamos a articular una red de solidaridades y voluntades en común, en una Ciudad que por extensión y características sociales es muy compleja.
-Com a persona migrant i internacionalista, quins creus que son els obstacles que dificulten la participació de persones migrades dins les lluites veïnals i el moviment associatiu? Com creus que podem canviar aquest paradigma actual?
L´Hospitalet es una ciudad de acogida más por iniciativa de su gente que por políticas institucionales, cuyas medidas en muchos casos se orientan más a profundizar las desigualdades sociales que a eliminarlas.
Más allá de la voluntad de participar o no de cada persona, hay trabas que vienen de arriba: la dificultad para conseguir un trabajo bien pagado y no precario, las interminables jornadas laborales, la imposibilidad de acceder a una vivienda digna con alquiler social, los problemas de documentación, la falta de oportunidades para los jóvenes , la discriminación , la xenofobia de los sectores más reaccionarios y tantos otros, constituyen barreras para la integración en algunos movimientos sociales.
Con la movilización y la organización popular, es necesario romper el círculo vicioso de la explotación, la especulación y la ganancia capitalista que crea desigualdad en todos los terrrenos. Para construir un modelo distinto, basado en proyectos comunes, democraticamente definidos por las grandes mayorías, en donde lo primero sea la satisfacción de las necesidades y derechos sociales elementales. Desde abajo, tenemos que construir un tejido social solidario, no determinado por los privilegiados y el poder político de turno, como sucede en el reinado del PSC en L´Hospitalet. Desde ya, se pueden lograr cambios, conquistar la República y sentar sus bases en un proceso constituyente sería un paso adelante enorme. Pero bueno, sabes que nosotros estamos convencidos que es necesario dar vuelta todo, no reemplazar en el poder patrones de una nacionalidad por patrones de otra. Esa salida de fondo, para derrotar a la opresión y también a la explotación capitalista. El socialismo con democracia es la única salida de fondo para las grandes mayorías sociales y en consecuencia para vivir dignamente en Ciudades totalmente distintas.
-Els processos electorals són, en moltes ocasions, processos poc accessibles i amb moltes traves per les persones no nascudes a l’estat. Com vas viure personalment formar part d’una llista electoral el passat 26M a les eleccions municipals?
Así es, los inmigrantes encuentran trabas de todo tipo para la participación electoral, fundamentalmente porque no se les otorga la documentación correspondiente. Por un lado se ven obligados a pagar impuestos y cumplir con las reglas, pero a la hora del reconocimiento de los derechos democráticos, no hay reciprocidad. La Ley de extranjería y las medidas del estado opresor definen una participación ciudadana de primera y de segunda.
Cuando integre la lista municipal de la CUP L´Hospitalet per la Ruptura, con tres mujeres a la cabeza, me sentí parte de un colectivo que tiene como objetivo común superar estas injustas barreras rompiendo con el régimen establecido, priorizando las luchas de las trabajadoras, las mujeres, las vecinas, los reclamos democráticos y sociales, el respeto y cuidado del medio ambiente y el ecosocialismo.
-Seguint amb les passades eleccions del 26M a la ciutat. Com valores l’aparició de la candidatura formada per 27 persones migrades de L’Hospitalet?, Proponemos por Minorías?
El punto básico de arranque es que se reconozca a las personas migrantes los mismos derechos democráticos y sociales que a cualquier persona nacida en el territorio, sin trabas burocráticas ni limitaciones políticas. Este reconocimiento, que es un piso elemental, no implica que una candidatura sea políticamente progresiva sólo por el hecho de ser ocupada por un inmigrante. Hay tristes ejemplos de inmigrantes, tanto internos como externos por decirlo de alguna manera, con posturas reaccionarias hacia sus propios hermanos y hacia la lucha del pueblo que los alberga. Como también hay enormes ejemplos en la dirección opuesta, de inmigrantes que sienten y adoptan como propias las luchas políticas y sociales del pueblo que les tiende la mano. Una vez reconocido el derecho básico, todo entra en el terreno de la diversidad de opiniones políticas que hay que respetar. Como sea en cada caso, y más allá de lo que piense cada persona, no hay que tomarselas con él inmigrante sino con el gobierno y el régimen que generan y alimentan las falsas grietas, entre los cuales el PSC está entre los primeros puestos. Creo que el mejor camino para conseguir derechos en todos los terrenos es luchar cada día junto a los vecinos del barrio, por un LH sin desigualdades, por una Ciudad 100% inclusiva. Y movilizarse por la autodeterminación y para derrotar al capitalismo que se empeña en enfrentar clases populares contra clases populares, trabajadores contra trabajadores, oprimidos contra oprimidos “divide y reinarás”es la máxima que aplican para mantener el statu quo.
-Quina possibilitat real de fer política a l’Hospitalet, veus després dels resultats del 26M? Quina incidència real creus que pot tenir el moviment Popular amb la majoria absoluta del PSC?
Creo que se vienen cuatro años de priorizar más que nunca la lucha en las calles, creo que ese el terreno donde históricamente las trabajadoras hemos conquistado derechos y es el terreno al cual el clientelismo del PSC le tiene más miedo, porque sabe que es difícil que la gente deje de luchar por sus derechos y se venda a cambio de unas migajas.
Por ejemplo, el 20S hubo un intento del ayuntamiento por querer protagonizar un reclamo estadual contra la violencia de género y sin embargo se encontró con un movimiento feminista que le plantó cara e hizo acciones propias y diferenciadas.
-Passem al bloc de preguntes relacionades amb l’Independentisme. Hem vist com finalment el cas de Laia i Lluís no ha obtingut l’absolució, com has viscut la teva participació en la plataforma que donava recolzament a aquestes dues veïnes de la ciutat?
La campaña por la Absolución de Laia i LLuis (de la cual este mes justo se cumple un año), ha sido un gran proceso de aprendizaje para todos y de mucha lucha. Desde el principio se supo que estábamos ante un caso armado por la justicia para buscar a dos cabezas de turco e intentar frenar un proceso de participación popular imposible de parar. Pero fue alli donde una vez más se demostró la solidaridad de los vecinos de Hospitalet, automáticamente un grupo nos pusimos a absoluta disposición de ayudar, hacer acciones, difundir, etc para evitar que nuestros vecinos sean juzgados injustamente. Nos dejó un sabor agridulce en la boca. Por un lado se logró que no fueran a prisión, pero al mismo tiempo, no se logró la absolución, que era el único fallo justo.
-Aviat es coneixeran les sentències del judici del Procés. Quina consideres que ha de ser la resposta a nivell local de l’esquerra Independentista de L’Hospitalet?
El pueblo está respondiendo a la sentencia a los presos políticos de una manera muy clara, con una verdadera revuelta contra el régimen. Es una participación permanente con huelgas, acampes, movilizaciones y toda clase de iniciativas , a pesar de la brutal represión de la Policía Nacional y los Mossos d´Esquadra. Con una enorme irrupción de la juventud, de los nietos de abuelos antifascistas, hijos políticos de los Indignados y del 15M. Desde ya tanto en l´Hospitalet como en otras ciudades hay desigualdades, distintas sensibilidades y visiones a compatibilitzar, pero la necesidad de avanzar en la autodeterminación y tender puentes democráticos y sociales entre la Izquierda Independentista, está cada vez más presente en L´Hospitalet, buscando caminos para fortalecerse mucho más. Un gran sector social de nuestra Ciudad no es ajeno a lo que sucede y cuando encuentra un canal adecuado, toma cartas en el asunto.
-Per acabar ens agradaria que ens diguessis com t’imagines les properes eleccions municipals del 2023. Creus que per aquella data, l’esquerra de la ciutat haurà sigut capaç d’articular un projecte ampli i aglutinador capaç de plantejar una alternativa real d’esquerres, que pugui fer front al PSC?
Ojalá así sea, todavía correrá mucha agua bajo el puente. Que se conforme una alternativa de izquierda dependerá de la voluntad política de los actores para lograrlo, de compartir objetivos transicionales y estratégicos comunes y del establecimiento de una metodología democrática; tanto para impulsarlos, como para encausar las. diferencias cuando existan.